CancúnDestacadas

Programan visa electrónica de brasileños para febrero

51views

Cancún. El Gobierno de Claudia Sheinbaum confirmó que brasileños dispondrán de visas electrónicas a partir del 5 de febrero de 2026, por lo que el sector del turismo se prepara para trabajar con los principales touroperadores como CVC, Orienter y Gol, con quienes buscan aumentar la conectividad de cara al Mundial de Fútbol 2026.

«El tema de las visas es fundamental; hemos estado participando mucho con el tema de Brasil, Colombia, con todos nuestros mercados que vengan a nosotros y por eso tenemos, cada vez que vamos a estas ferias, reuniones con los principales tour operadores que están allá», resaltó Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM).

Por su parte, Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, señaló que “estoy 100% convencido de que vamos a lograr mucha mayor conectividad; ya tenemos programadas reuniones otra vez con los principales jugadores en Brasil, que son CVC, Orienter y, desde luego, la aerolínea Gol, para poder meter más frecuencias; entonces, digamos que con Brasil ya teníamos conectividad y ahora va a crecer, va a crecer también con Argentina y tendremos también ejercicios en Chile y en Uruguay”, dijo.

Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, anunció la confirmación de la visa electrónica para Brasil y la gestión para otros mercados latinoamericanos como Ecuador y Bolivia. Así mismo, buscará mejorar el tema de Colombia, pues considera que ya se ha logrado disminuir el número de inaceptados en los aeropuertos de Cancún y la Ciudad de México.

“Este visado electrónico, que ya aplicará para Brasil, posiblemente ayudará a ordenar algunos de los flujos migratorios que tenemos hacia Cancún desde Sudamérica y desde otros países como Ecuador y Bolivia”, dijo Cueto Riestra.

Así mismo, añadió que también se buscará mejorar el tema de Colombia, pues ya se ha logrado disminuir el número de inaceptados en los aeropuertos de Cancún y la Ciudad de México, pero eso se debe reforzar con acciones de promoción en ese país para dar a conocer los avances para recuperar los flujos de visitantes que llegaron a colocar a este como el cuarto mercado más importante para el Caribe Mexicano.

Fuente: Reportur.