CancúnDestacadas

Listo el Congreso CIAT 2025 en la Unicaribe

59views

Esperan casi mil 200 participantes del 2 al 5 de septiembre.La Universidad del Caribe (Unicarbe), se declara lista para la celebración del Congreso de Investigación Aplicada al Turismo (CIAT 2025), que se llevará a cabo en sus instalaciones, del 2 al 5 de septiembre próximos; con la participación de casi mil 200 participantes, entre estudiantes de la institución, de otras universidades de México, así como representantes de la academia y del ámbito empresarial.César Yáñez Santamaría, jefe del Departamento de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería, informó que el CIAT es un evento itinerante que cada año se realiza en diversas universidades de la República Mexicana y este año la Unicaribe será la sede.La Coordinadora del programa educativo en Turismo Sustentable y Gestión Hotelera, Sandra Guerra Mondragón, precisó que, a la fecha, tienen mil 179 personas inscritas, de las cuales 442 son estudiantes de la Universidad del Caribe, 634 de otras universidades de México, así como 103 académicos y empresarios.Durante los cuatro días del Congreso, se presentarán: 164 investigaciones aprobadas, 98 ponencias, 23 libros confirmados, 565 ponencias recibidas para dictaminación y 10 talleres para estudiantes.La inauguración del evento se realizará el 2 de septiembre en el Teatro de la Ciudad (avenida Tulum), mientras que los otros cuatro días habrá actividades en las instalaciones de la Universidad del Caribe.El CIAT 2025 está organizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), a través de la Dirección General de Profesionalización y Competitividad Turística, en colaboración con la Universidad del Caribe, que en el marco del evento realizará su XXIII Seminario de Turismo y Sustentabilidad, así como el V Congreso de Turismo Alternativo.El objetivo del congreso es vincular los resultados y hallazgos del conocimiento en materia turística, para su transferencia a las y los actores de la cadena de valor del turismo, a fin de contribuir al desarrollo del sector, en términos de innovación, tecnología, política pública, sustentabilidad, cambio climático, planeación y crecimiento económico, comprometido con el medio ambiente y las comunidades. Más información en www.seminariodeturismo.com