
Académicos identifican al norte de la ciudad con una oferta «muy poca» de servicios recreativos.Cancún, 7 de noviembre.- El grupo de investigación universitaria «Innovación y Gestión del Conocimiento para el Desarrollo Sostenible» realizó un estudio enfocado en las posibilidades de las Industrias Creativas en el norte de Quintana Roo, particularmente en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel e Isla Mujeres.Javier Aguirre, integrante del equipo académico, reveló que la primera fase de su investigación arrojó un hallazgo fundamental: Cancún es una ciudad «dividida» en cuanto a la distribución de su oferta de entretenimiento.El grupo, que ya impulsó la creación de la licenciatura en Administración de Negocios del Entretenimiento y la Comunicación, identificó un gran potencial en la «economía naranja» de la región. Sin embargo, al profundizar en el estudio, descubrieron que la ciudad se segmenta en tres zonas principales para el análisis de los servicios: la Zona Hotelera, el Sur de Cancún (colindante con el aeropuerto), y el Norte de la ciudad (a partir de la Avenida López Portillo).«Lo que descubrimos fue muy interesante… hay una diferencia significativa en los servicios de entretenimiento. La realidad es que si tú analizas bien, pues hay muy pocos servicios de entretenimiento en el norte de la ciudad», señaló en entrevista con Radio Fórmula.La investigación destacó que la mayor cantidad de servicios de entretenimiento se concentra en la Zona Hotelera, por su naturaleza turística, y en el sur de la ciudad.En contraste, los habitantes del norte, área que alberga a una gran parte de la clase media que se ha asentado o crecido en la periferia, tienen una oferta muy limitada. Su entretenimiento se reduce, en gran medida, a los cines dentro de las multiplazas y al entretenimiento digital, obligándolos a desplazarse para acceder a otro tipo de actividades.El académico aclaró que esta división no se relaciona directamente con una separación por clases sociales, sino con la forma en que se distribuyen los servicios y las oportunidades de esparcimiento en la urbe, un área que el grupo considera una gran «área de oportunidad» para la inversión y el desarrollo de políticas públicas atractivas.El grupo de investigación continuará con la segunda fase del estudio para determinar cómo se entretienen los ciudadanos de la zona sur y explorar las posibilidades de inversión para descentralizar la oferta.Aguirre definió las Industrias Creativas como «todas aquellas que buscan darle entretenimiento a los ciudadanos o a la gente o a la población,» incluyendo el cine, teatro, danza, espectáculos, conciertos, circos y talleres de artes, agrupadas bajo el concepto de la «economía naranja».



