
Llamado a mujeres: atención médica temprana reduce riesgos en el embarazo.La doctora Sandra Pérez Silva, coordinadora de Ginecología y Obstetricia del HGR No. 17, señaló que la detección temprana de factores de riesgo es fundamental para evitar complicaciones graves tanto en la madre como en el bebé.• Hemorragias obstétricas, que ocurren durante el parto o el puerperio.
• Sepsis y complicaciones por aborto, derivadas de infecciones.La especialista enfatizó que, aunque la mayoría de las mujeres recibe atención prenatal, entre un 3% y 5% llegan al parto sin haber tenido consultas previas, lo que aumenta significativamente los riesgos.
“Invitamos a todas las mujeres a realizarse un chequeo anual y, ante la sospecha de embarazo, acudir de inmediato con su médico familiar o ginecobstetra. La atención desde el primer trimestre ofrece mayores probabilidades de que la madre y el bebé estén sanos”, destacó Pérez Silva.La doctora explicó que las estrategias del IMSS buscan llegar directamente a la población femenina y a sus familiares para concienciar sobre la importancia de la evaluación médica integral, tanto antes de planear un embarazo como durante la gestación.“Detectamos dos riesgos principales: el riesgo reproductivo, que evalúa la salud integral de la mujer antes del embarazo, y el riesgo obstétrico, que identifica factores que puedan complicar la gestación y poner en peligro la vida de la paciente”, precisó.El HGR No. 17 reafirma su compromiso con la salud materna y la prevención de complicaciones, destacando que el verdadero éxito es que cada madre salga del hospital con un bebé sano en brazos.
 
			


