
Jesús Almaguer pronostica una ocupación de entre el 85% y 90% y afirma que el destino está preparado para los retos asociados al Mundial de futbol.Cancún, 24 de octubre.- El sector hotelero de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres anticipa una temporada invernal excepcionalmente fuerte, con proyecciones de ocupación que superarán consistentemente el 85%.Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCQMI), resaltó las expectativas y estrategias del gremio ante la proximidad de la temporada alta y los eventos de magnitud global.El líder hotelero pronosticó que, durante la temporada de invierno, la ocupación promedio se situará «no menos del 85, entre el 85 y el 90 por ciento».Además, señaló que habrá fechas «pico», como el fin de año, en las que la afluencia superará el 92% o 94%.Almaguer destacó la importancia de noviembre como un mes crucial, ya que el inicio de los fríos intensos en Estados Unidos y Canadá motiva a los viajeros a anticipar sus vacaciones.«Vemos que el invierno viene bien,» aseguró.Estrategia para sortear la temporada bajaRespecto a la estrategia para enfrentar la temporada de menor demanda, el presidente de la asociación explicó que el sector maneja el turismo como un ciclo que tiene altibajos naturales. La clave, dijo, es la planificación anticipada.«Nosotros, por ejemplo, temas de promociones y ofertas las llevamos preparadas desde junio o julio para septiembre y octubre. No es que salimos en octubre o en septiembre inventando», expresó.Esta programación permitió que, si bien la ocupación de septiembre fue mejorable, la de octubre registró una notable mejoría. En tanto, noviembre ya viene «disparado,» lo que elimina cualquier preocupación sobre la temporada baja.Mundial de fútbol como palanca turísticaAlmaguer ve el próximo Mundial de Fútbol como una gran oportunidad para el Caribe Mexicano, con Cancún como una de las principales puertas de entrada para el evento, no solo por los partidos que se celebrarán en México, sino por su conectividad directa con todas las sedes en Estados Unidos y Canadá.«Nosotros somos el aeropuerto que más conectividad directa tiene con todas las sedes,» destacó. La expectativa es atraer a seguidores, familias y prensa antes, durante y después de los partidos, e incluso se tiene la aspiración de hospedar a jugadores en el destino para vacaciones.Capacidad hotelera y retos socialesEl destino cuenta con una oferta robusta de 135 mil habitaciones de todos los tipos, desde dos hasta cinco estrellas Gran Lujo.Almaguer desestimó la preocupación por la falta de infraestructura, explicando que la afluencia de visitantes del Mundial se dará en etapas (pre, durante y post evento), y que «no es que se junte todo el Mundial en la misma semana en el mismo destino.»Finalmente, al abordar los retos que acompañan a un evento de esta magnitud, como la posible exposición de niños a problemáticas sociales, el presidente hotelero fue enfático en que no son temas negativos, sino «retos que tenemos que tener en consideración».Señaló que el sector hotelero está muy bien preparado y tiene protocolos de actuación en contra de este tipo de situaciones.Recientemente, sostuvieron una reunión con la responsable de UNICEF para evaluar posibles fallas y «empezar a trabajar y poder estar al 100% para ese evento tan grande».Con la recepción de la mitad de todos los turistas que llegan a México, Almaguer concluyó que Quintana Roo siempre enfrenta desafíos, pero aseguró que «sí estamos muy bien preparados.»



