![](https://notiriviera.com/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-05-at-1.19.12-PM-1-750x450.jpeg)
Cancún, 5 de diciembre .- David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, y próximo titular del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, destacó la importancia de esta joven organización, pues agrupa a diversas asociaciones hoteleras y de renta vacacional en Quintana Roo, representando más de 130 mil habitaciones.Durante una entrevista, recordó que el Consejo tiene como objetivo principal mejorar la coordinación entre las asociaciones y promover una agenda estratégica para atender los desafíos del sector turístico.“A pesar de ser una agrupación joven, hemos logrado avances significativos en la colaboración y coordinación, y estamos trabajando para consolidarnos como un referente nacional”, afirmó.Ortiz Mena destacó que los últimos meses, particularmente septiembre y octubre, fueron atípicos debido a varios factores. Sin embargo, para el cierre de 2024, las proyecciones son optimistas, con una ocupación hotelera en noviembre que alcanzó el 75%.Además, se prevé un incremento en la llegada de turistas de Estados Unidos (5.5%) y Canadá (5.3%) en el próximo año, aunque el mercado nacional enfrenta retos por la disponibilidad limitada de asientos de avión, lo que ha encarecido las tarifas.En entrevista con Radio Fórmula, abordó el impacto del Aeropuerto Internacional de Tulum, que en su primer año superó el millón de pasajeros transportados.Aunque enfatizó que esa terminal aérea no solo beneficia a Tulum, destacó que está impulsando una mayor movilidad hacia el sur del estado, incluyendo destinos como Chetumal. Este crecimiento se refuerza con la llegada de vuelos internacionales, como el primer vuelo trasatlántico desde Frankfurt, Alemania, programado para la próxima semana.Sobre el reciente debate del Derecho de No Residente (DNR) aplicado a los cruceristas, Ortiz Mena señaló que la discusión no debería centrarse únicamente en su implementación, sino en el destino de los recursos recaudados. Subrayó la necesidad de un diálogo más profundo con las navieras y una mejor planificación para evitar impactos negativos en el modelo turístico.Con una visión clara de los retos y oportunidades que enfrenta el sector, David Ortiz Mena aseguró que trabajará para fortalecer el papel del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano como una plataforma clave para la promoción y desarrollo de los destinos turísticos de Quintana Roo.