CancúnDestacadas

Eclipse lunar, un espectáculo inolvidable esta madrugada

54views

Cancún, 13 de marzo.- La Sociedad Astronómica de Quintana Roo invita a todos los habitantes y amantes de la astronomía a presenciar un fenómeno celestial que promete ser único que comenzará esta noche y se prolongará en la madrugada con la llamada Luna Roja.Según Jimmy Herrera, presidente de la institución, esta madrugada se podrá disfrutar de un eclipse lunar que transformará la apariencia de la Luna, permitiendo observarla con una claridad y dimensión sin precedentes.El fenómeno comenzará esta noche a partir de las 11:00 pm, cuando la Luna empezará a incursionar en la sombra de la Tierra. Los primeros indicios se notarán a las 12:09 horas ya de mañana, momento en el que se evidenciará el avance progresivo de la sombra sobre la superficie lunar.El punto culminante se alcanzará a la 1:58 am, cuando la Luna adquirirá un intenso tono rojo, ofreciendo un espectáculo visual impactante. Posteriormente, a las 2:30 am se observará el inicio del proceso de recuperación de la iluminación, concluyendo el eclipse a las 5:00 am.Herrera enfatiza que, a diferencia de los eclipses solares, en los eclipses lunares no es necesario utilizar lentes especiales, por lo que se podrán observar de forma segura incluso sin equipo especializado. Sin embargo, recomienda aprovechar el uso de binoculares o telescopios para apreciar detalles que, de otro modo, pasarían desapercibidos.«Esta es una oportunidad para ver a la Luna en 3D; durante la fase de eclipsado se observa una dimensión y esfericidad que normalmente no percibimos cuando la vemos llena y en dos dimensiones,» comentó, entrevistado por Radio Fórmula.Aunque el eclipse se puede apreciar desde cualquier lugar, se sugiere buscar sitios alejados de la contaminación lumínica para obtener una visión más clara del evento. No obstante, también se podrá disfrutar tranquilamente desde el patio de casa o incluso a través de una ventana. Además, diversas casas de estudio y observatorios astronómicos, entre ellos algunas universidades y canales como La Unan, transmitirán en vivo el fenómeno para aquellos que no puedan salir a observarlo directamente.Este eclipse lunar es un evento que, según Herrera, «bien vale la pena desvelarse un poco para presenciarlo», ya que en América no se volverá a repetir hasta el próximo año. La Sociedad Astronómica de Quintana Roo invita a la ciudadanía a estar atentos a los primeros minutos del día 14 de marzo y a aprovechar esta singular ocasión para reconectar con la majestuosidad del universo.Con esta invitación a mirar al cielo, se abre una ventana única para compartir un momento de asombro y reflexión sobre nuestro lugar en el cosmos.