
Hospital General Regional 17 registra hasta seis casos nuevos al mes.Cancún, 23 de septiembre.- La detección temprana del cáncer infantil puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, enfatizó el doctor Sergio Rubén Cobo Ovando, oncólogo pediatra del Hospital General Regional (HGR) No. 17, tras subrayar la importancia de reconocer los signos y síntomas durante septiembre, mes de concientización sobre esta enfermedad.“Mientras más rápido identifiquemos los síntomas, mejor será el pronóstico. Si un cáncer se detecta en etapa temprana, el tratamiento es más efectivo y las probabilidades de supervivencia aumentan”, explicó el especialista.Casos en aumento por mejor detecciónActualmente, el hospital registra entre cuatro y seis casos nuevos de cáncer infantil cada mes, cuando en años anteriores apenas se diagnosticaban de uno a dos. El médico aclaró que este aumento no significa más enfermos, sino una detección más oportuna gracias a la capacitación de médicos de primer contacto y a la reducción de trámites de referencia.Desde la creación de la unidad oncológica OncoCREAN, en agosto de 2021, se han atendido a más de 150 pacientes; de ellos, alrededor de 70 reciben hoy tratamientos activos, principalmente quimioterapia.
Síntomas que deben alertarEl doctor Cobo detalló que algunos signos que pueden relacionarse con el cáncer infantil son: fiebre sin causa aparente, moretones o sangrados inusuales, palidez, cansancio excesivo, somnolencia, aparición de ganglios o “bolas” en cuello o abdomen, crecimiento anormal de un testículo, manchas blancas en los ojos y dolores de cabeza persistentes.En bebés, también se debe vigilar el crecimiento acelerado de la cabeza o la pérdida de habilidades ya adquiridas.La leucemia linfoblástica aguda es el cáncer más común en la infancia y representa cerca del 40% de los casos. Le siguen los tumores cerebrales y los linfomas. La edad preescolar, entre los tres y seis años, es la etapa en la que con mayor frecuencia aparece la leucemia.Atención local sin necesidad de trasladoAntes de 2021, los niños con cáncer de Quintana Roo debían trasladarse a otros estados para recibir tratamiento. Hoy, con OncoCREAN, cuentan con atención integral en Cancún, lo que reduce complicaciones y permite un seguimiento continuo.“El mensaje es claro: reconocer los síntomas y acudir de inmediato a atención médica puede salvar vidas”, concluyó el oncólogo.