CancúnDestacadas

Cancún lidera el tráfico aéreo nacional

15views

La mayoría de rutas del Caribe Mexicano muestran crecimiento positivo en 2025.Cancún, 5 de noviembre.- El Caribe Mexicano mantiene su importancia estratégica dentro del tráfico aéreo nacional. Sin embargo, del período de enero a septiembre de 2025 comparado con el mismo lapso del año anterior, muestra tendencias mixtas, con una notable desaceleración en la principal ruta del país.De acuerdo con un análisis de Sustainable Tourism Advanced Research Center (STARC), con corte al 30 de octubre pasado, detalla que la ruta México-Cancún se mantiene como la de mayor flujo de pasajeros a nivel nacional, acumulando 2,407,132 pasajeros en los primeros nueve meses del año.A pesar de su liderazgo en volumen, esta ruta principal experimentó una variación interanual negativa del -5.8%, lo que sugiere una disminución en su ritmo de crecimiento respecto al año 2024.Otras rutas importantes con variaciones a la baja incluyen México-Guadalajara, con un -4.8%, México-Tijuana con -4.1%, y México-Mérida con un -6.2%. En contraste, la ruta Guadalajara-Monterrey registró el mayor crecimiento en el Top 10, con un notable incremento del 11.0% en su flujo de pasajeros, mientras que la ruta México-Monterrey mostró una ligera baja de -1.9%. La ruta Cancún-AIFA, por su parte, reportó una variación de -5.2%.El informe subraya que la importancia del Caribe Mexicano en el tráfico aéreo doméstico se mantiene sólida, con tres rutas originadas o destinadas a la región dentro del Top 10 nacional.Al analizar exclusivamente las rutas que conectan con el Caribe, se observa una tendencia positiva general, ya que cinco de las diez principales rutas presentan una variación diaria positiva, lo que refuerza la salud del tráfico en la península.Las rutas de Cancún-Guadalajara, por ejemplo, registró un sólido crecimiento del 12.3% con 724,175 pasajeros, mientras que Cancún-Puebla mostró un incremento del 11.4% con 271,019 pasajeros, y Cancún-Tijuana creció un 8.6% con 279,969 pasajeros.En contraste, la ruta Cancún-Toluca fue la que presentó la mayor caída con un -10.0%, y Chetumal-México mostró una variación interanual casi plana con -0.1%. La Cancún-AIFA registró una variación positiva del 3.6% y Cancún-Bajío de 1.9%.Pese a la desaceleración en el enlace primario a Ciudad de México, la diversificación de destinos y el crecimiento en mercados como Guadalajara y Puebla confirman la resiliencia y la expansión del tráfico aéreo hacia y desde Quintana Roo.