
El Ayuntamiento no podría cubrir la operación de un nuevo rastro municipal.Por Alejandro García
Analizan la posibilidad de que el proyecto para un nuevo Rastro Municipal se realice a través de una concesión a una empresa privada, debido a que el Ayuntamiento no está en condiciones de cubrir el costo de construcción, equipamiento y operación, comentó el regidor Jesús Pool Moo, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Dentro de las opciones, se estudian tres alternativas: una inversión conjunta con el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal o, incluso, con el sector privado. Para ello, ya se encuentran en pláticas con empresarios.
“Se ha presentado y analizado el tema del Rastro Municipal. Incluso, ya hemos tenido conversaciones con el secretario del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez, y con Patrimonio Municipal para definir el espacio y terreno. Sin embargo, esto dependerá del monto total de la inversión requerida. El secretario del Ayuntamiento mencionó que se podría abrir a la iniciativa privada mediante licitación. Este proceso permitirá determinar los montos necesarios y evaluar quiénes están dispuestos a invertir”, detalló el regidor.
Dado que se trata de un proceso complejo, el Ayuntamiento buscará apoyo de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y de la Dirección de Ecología, instancias que se encargarán de las verificaciones. Actualmente, no existe un espacio formal para la matanza de reses, cerdos o pollos.
Pool Moo comentó que esperan concluir, al menos, con el proyecto dentro del año fiscal 2025 e iniciar los primeros trabajos, independientemente de la opción que se defina. Sin embargo, reconoció que este tipo de iniciativas requieren meses de planeación y ejecución, por lo que, como mínimo, el rastro estaría operativo hasta 2026.