CancúnDestacadas

Cáncer infantil, 100% curable con detección a tiempo

40views

Con una tasa de supervivencia de 55.6%, Amanc pide a la sociedad cerrar la brecha en un 80%.Cancún, 30 de septiembre.- Al cerrar septiembre, conocido como el «Mes Dorado» de la concienciación del cáncer infantil, la presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc), Paulina Castillo, lanzó un llamado urgente a la detección oportuna, asegurando que esta enfermedad es 100% curable si se atiende a tiempo.La activista explicó que el cáncer infantil se asocia al color dorado porque «al ser sometido a las altas temperaturas se hace fuerte», una analogía que se aplica a los tratamientos a los que se someten los niños para su curación.En entrevista con Radio Fórmula subrayó que, aunque la enfermedad es curable, la tasa de supervivencia en México aún está muy por debajo de los estándares internacionales, lo que marca una diferencia crítica entre la vida y la muerte para miles de familias.“El índice de supervivencia en México va por el 55.6%, mientras que en otros países es del 80%. Tenemos que hacer que en nuestro país que esa diferencia se marque también y que tengamos muchos más niños supervivientes”, puntualizó.Para alcanzar estas cifras, la presidenta de AMANC señaló que se requiere:
Concienciación y Detección Oportuna: Conocer los síntomas de alerta es fundamental.Sistema de Salud Completo: Fortalecer el apoyo al sector salud, ya que el cáncer es una de las enfermedades más costosas.Unidad Social: Es indispensable la unión de gobierno, sociedad y asociaciones civiles para asegurar que las medicinas y tratamientos lleguen en tiempo y forma.En el estado, Amanc continúa realizando un trabajo esencial de contención y acompañamiento. Actualmente, la asociación atiende a 97 niños y adolescentes (desde los 0 hasta los 18 años, e incluso jóvenes de hasta 25 que siguen un tratamiento tardío).A lo largo de seis años de operación, Amanc ha acompañado a más de 260 familias, brindando soporte emocional, nutricional y cubriendo necesidades como medicinas, traslados, estudios, cirugías, quimioterapias y radioterapias.A pesar de los desafíos, la esperanza se mantiene con resultados palpables: la asociación ha logrado registrar 38 «campanas tocadas», que simbolizan la culminación exitosa de los tratamientos.Ante la confusión de síntomas con enfermedades comunes como la gripe o el dengue, Paulina Castillo hizo hincapié en la importancia de buscar atención médica, preferentemente con un oncólogo pediatra, para descartar la enfermedad.La clave está en la persistencia de los signos. Los padres deben estar atentos a las siguientes alertas:
Fiebre, dolor de cabeza o dolor de huesos y articulaciones que no se quitan después de 2 o 3 días, a pesar de usar paracetamol; Vómito matutino; Puntos rojos o moretones irregulares en diferentes zonas del cuerpo (no solo los causados por caídas); Abultamientos o crecimiento del estómago; Punto blanco en el ojo (en casos de retinoblastoma), Pérdida de peso, cansancio o agotamiento.La presidenta de AMANC hizo un llamado a la sociedad, recordando el lema de la asociación: “Juntos somos más fuertes que el cáncer”. La ayuda es necesaria durante todo el año, no solo en el Mes Dorado.Se puede apoyar con trabajo voluntariado, donación de sangre, donativos en especie como ropa o artículos del hogar en buen estado para los bazares que generan ingresos para las familias, así como ayuda económica, ya que permiten la compra de los medicamentos necesarios.