
Cancún, 3 de julio.- El dengue ha comenzado a encender las alertas sanitarias en Quintana Roo, pues de acuerdo con el más reciente Panorama Epidemiológico de Dengue 2025, elaborado por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, la entidad reporta un preocupante incremento de casos en la presente temporada.Durante la semana epidemiológica número 31, se han confirmado 73 nuevos casos de dengue, una cifra que vuelve a encender las alarmas tras la baja registrada a finales de 2024. Entre los casos nuevos de este año se contabilizan 31 de dengue no grave, 38 con signos de alarma y 4 de dengue grave.Esta distribución ha llevado a que la letalidad se dispare al 4.76%, muy por encima del 1.44% de 2024 y del 0.87% registrado en 2023.Según el informe federal, Cozumel y Othón P. Blanco son actualmente los más afectados, al presentar la mayor tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes, lo que les valió ser clasificados oficialmente en riesgo epidemiológico alto (color rojo en el semáforo estatal).En Cozumel, con apenas cuatro casos confirmados, la tasa de incidencia alcanza los 6.09 por cada 100 mil habitantes, la más alta del estado. Las autoridades sanitarias atribuyen esto a la densidad poblacional y condiciones ambientales que favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti.Othón P. Blanco presenta 31 casos acumulados, con una tasa de 5.09 por cada 100 mil habitantes. La mayor parte de los pacientes se concentran en zonas urbanas y suburbanas, lo que ha motivado acciones de control larvario y fumigación intensiva por parte de la Secretaría de Salud estatal.Solidaridad, que incluye la ciudad de Playa del Carmen, también reporta casos, aunque en menor proporción. Se han contabilizado 3 casos (2 de dengue no grave y uno con signos de alarma), con una tasa baja de 0.24 por cada 100 mil habitantes, lo que mantiene al municipio en zona verde de seguridad epidemiológica.El resto de los municipios de Quintana Roo, aunque con cifras inferiores, concentran 29 casos adicionales, y aunque su tasa promedio es de 1.01, continúan en estrecha vigilancia, pues ya han comenzado a detectarse nuevos contagios.El canal endémico nacional, incluido en el informe, muestra que los casos probables de dengue en 2025 ya superaron la zona de seguridad y alarma, ingresando oficialmente a la zona de epidemia. Esto significa que el volumen de casos está por encima del esperado para esta época del año, con una tendencia ascendente que podría agravarse si no se refuerzan las medidas de prevención.