
Cancún, 3 de julio.- Lo que comenzó como un humilde espacio de oración se ha transformado en un punto de interés religioso, artístico y turístico: el Santuario María Desatadora de Nudos, fundado por el padre Luis Pablo Garza, ha sido recientemente el escenario de importantes producciones cinematográficas internacionales.Durante una entrevista, el sacerdote reveló que actualmente se encuentran en desarrollo tres proyectos audiovisuales inspirados en la advocación mariana que da nombre al santuario. Uno de ellos es una película titulada Desatadora de Nudos, producida en el marco del Festival del Mundo Católico, la cual ya ha sido filmada y se encuentra en etapa de posproducción, con miras a estrenarse a principios del próximo año.Además, recientemente concluyó el rodaje de un documental internacional dirigido por el cineasta francés Vincent Motes y codirigido por Lucía González, fundadora de Bosco Films, una distribuidora de cine con sede en Madrid, con la participación del director de fotografía Javier Martínez. El equipo estuvo durante 15 días en Cancún, capturando la esencia del lugar, sus paisajes, arquitectura y los testimonios de fieles y visitantes.“Jamás imaginamos que el santuario llamaría la atención del mundo del cine. Es una bendición. Este documental busca mostrar la belleza espiritual y natural del santuario”, expresó emocionado el padre Garza en entrevista con Radio Fórmula.Entre los testimonios recopilados durante la filmación se encuentran el del obispo, figuras locales y visitantes como la actriz y modelo argentina Sabrina Bronzoni. El documental, que se espera estrenar el próximo 8 de diciembre, día de la Virgen, incluirá escenas grabadas tanto en el santuario como en las playas del Caribe mexicano, con apoyo de las Secretarías de Turismo local y estatal.El auge del llamado «turismo cinematográfico» —aquellos viajeros que deciden visitar locaciones vistas en películas o series— es una oportunidad que el santuario también comienza a capitalizar. De hecho, el Turibús de Cancún ya incluyó al sitio como una de sus paradas oficiales, lo cual ha incrementado significativamente la afluencia.Actualmente, el Santuario María Desatadora de Nudos recibe un promedio de 24,800 visitantes semanales, siendo los domingos los días de mayor afluencia, con hasta 17 autobuses de peregrinos provenientes de toda la Península de Yucatán.“Este es un lugar donde se respira paz. Personas que vienen por primera vez, al irse dicen que volverán y traerán a sus seres queridos. Es un sitio que toca el corazón”, añadió.Como parte del reconocimiento al impacto espiritual y turístico del santuario, el cabildo aprobó el cambio de nomenclatura de su ubicación: de Avenida 145 pasó a llamarse oficialmente “Avenida Santuario”, facilitando así su localización y acceso. Próximamente se instalará señalética urbana para guiar a los visitantes.Además de las producciones ya mencionadas, otro grupo mexicano se encuentra finalizando el guión de una historia cinematográfica que también tendrá como escenario al santuario, confirmando su creciente relevancia en el ámbito cultural.El padre Garza también compartió su experiencia reciente en el Vaticano, donde presenció la elección del nuevo Papa León y tuvo un encuentro casual con su hermano. Asegura que esta nueva etapa para la Iglesia coincide con un momento de apertura y diálogo, valores que el santuario busca reflejar.“La casa de María es para todos. No importa tu religión, tu historia personal o si crees o no: aquí puedes encontrar paz”, dijo con convicción el fundador.