
La tercera edición del Festival Internacional de Lenguas Originarias, un espacio para para rendir homenaje a la mujer maya.Cancún, 26 de noviembre.- El Festival Internacional de Lenguas Originarias (Ch’i’bal), que en maya significa «descendencia, familia y linaje», celebra su tercera edición los días viernes 28 y sábado 29 de noviembre, teniendo como sede por primera vez a Playa del Carmen, en el marco del 123 aniversario del municipio.Mari Carmen Rodríguez, directora del festival, explicó que el evento busca ser una plataforma vital para artistas que utilizan géneros urbanos para promover y fortalecer las lenguas originarias como parte del presente y del futuro, desterrando la idea de que estas son solo reliquias del pasado.Esta edición está dedicada a la mujer indígena e incluye un homenaje especial a figuras históricas y contemporáneas. Las actividades dan inicio este viernes 28 y se extienden hasta el día siguiente, buscando hacer eco de la reciente conmemoración para la eliminación de la violencia contra las mujeres.La agenda del festival es vasta e integral, cubriendo desde foros de discusión hasta presentaciones artísticas de talla internacional.En entrevista con Radio Fórmula, Mari Carmen Rodríguez detalló que, además de la parte musical, el evento incluye foros de colectivos sobre los derechos y la reivindicación de las mujeres indígenas, con una mención especial a la líder y guerrera maya María Uicab, cuya historia será abordada por un colectivo invitado.Entre las actividades destacadas se encuentran: Pasarela de artesanas de Escatí, exposición sobre las mujeres mayas en el siglo XXI, talleres gastronómicos y comunitarios, mural colectivo en honor a la mujer maya y recorridos escolares con temas de prevención de violencia de género e inclusión.Los eventos se realizarán en diversas sedes de Playa del Carmen. El foro de derechos y la pasarela de Escatí se llevarán a cabo en el Parque La Ceiba y en el hotel The Yucatan by Hilton, respectivamente. El Museo Frida Kahlo será el escenario del Foro de María Uicab, mientras que la exposición inaugural se presentará en el lobby del Hotel Hyatt Century.La programación musical del festival, que reúne propuestas de lenguas originarias provenientes de Hidalgo, Estado de México, Puebla, Yucatán, Quintana Roo e incluso Guatemala, tendrá su broche de oro con la presentación de una de las artistas mexicanas más reconocidas a nivel mundial. El gran cierre estará a cargo de la cantautora oaxaqueña Lila Downs, quien es un referente de la cultura indígena a nivel internacional.El concierto de clausura se realizará el sábado 29 de noviembre en el Parque Fundadores a partir de las 5:00 de la tarde, con la participación de Lila Downs programada aproximadamente a las 10:00 de la noche.La directora del festival recordó que todas las actividades son gratuitas.



