CancúnDestacadas

Inauguran la Alianza Francesa Kaan Kuun, única en el mundo con nombre en lengua indígena

29views

La nueva sede es la primera en la historia de la red mundial en adoptar un nombre en lengua maya.Cancún, Quintana Roo.- Con la presencia de la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione, y de Xochitl Carmona, rectora de la Universidad del Caribe en representación del Gobierno de Quintana Roo, fue inaugurada oficialmente este 21 de noviembre la Alianza Francesa Kaan Kuun, sede número 31 de la red en México y la primera en el mundo que lleva un nombre en una lengua indígena: el maya.La embajadora Delphine Borione subrayó la trascendencia de este acontecimiento al recordar que esta Alianza se suma a las más de 830 existentes y es la única a nivel mundial que rinde homenaje directo a una lengua originaria.“Kaan Kuun es un símbolo poderoso, un homenaje a la cultura y a la identidad de esta región. Refleja nuestra voluntad de promover la diversidad cultural y lingüística, así como la amistad franco-mexicana y la riqueza de nuestras diversidades”, señaló.En nombre del gobierno estatal, la rectora de la Unicaribe, Xochitl Carmona destacó que la inauguración coincide con uno de los momentos más relevantes de la relación bilateral reciente, tras la visita del presidente Emmanuel Macron a México y su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum.“Para un estado líder en turismo, hospitalidad e innovación, la presencia de la Alianza Francesa representa un impulso invaluable para el aprendizaje de la lengua-cultura francesas, la movilidad estudiantil y la construcción de puentes culturales duraderos entre Francia y Quintana Roo”, afirmó.Durante el acto protocolario, la coordinadora Nacional de Alianzas Francesas en México, Clemence Mayoral, habló a nombre del Secretario General de la Fundación y resaltó la labor de Patricia González, directora general de la Alianza Francesa Kaan Kuun y de Claudia Chárrez, Directora Pedagógiga, quienes desde 2017 impulsaron el proyecto hasta consolidarlo bajo los más estrictos criterios de calidad de la marca Alianza Francesa.“Desde París se ha visto con admiración su perseverancia ejemplar, que honra el espíritu de las Alianzas Francesas: iniciativa, exigencia y generosidad al servicio del diálogo entre culturas”.Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la intervención de Gelmy Alondra Chan Pisté, estudiante del séptimo semestre de Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio. Tras recitar un poema en lengua maya, afirmó que el legado de su pueblo permanece vivo pese a los prejuicios históricos que lo situaron como una civilización admirable pero extinta.La joven de 22 años, originaria de Valladolid, Yucatán, y quien realizará a finales de este año un intercambio académico en Francia, invitó a los asistentes a conocer su exposición pictórica instalada temporalmente en la Alianza Francesa Kaan Kuun, donde a través de colores y lienzos representa los orígenes del pueblo maya junto con sus propios sueños.Al concluir la ceremonia, se realizó un encuentro con la comunidad francófona en un hotel de la zona hotelera, donde la rectora de la Universidad del Caribe, Xóchitl Carmona y la directora general de la Alianza Francesa Kaan Kuun, Patricia González, firmaron un acuerdo de movilidad, formación de profesores y certificación estudiantil entre ambas instituciones. El acto contó con la presencia de autoridades estatales, académicas y diplomáticas.Clemence Mayoral destacó que la llegada de esta Alianza llena “un hueco en el mapa”, pues a pesar de la fuerte presencia francesa y del flujo de aproximadamente 250 mil turistas francófonos, Quintana Roo no contaba con una sede de la red.Por su parte, Patricia González explicó que este espacio busca atender las necesidades del sector turístico y ampliar la visión del mundo.“Aprender una segunda o tercera lengua amplía la percepción del mundo. Entender otra cultura te da visión y nutre tu pensamiento. Queremos atraer más cultura y abrir horizontes”.Agregó que el caso de Gelmy Alondra ejemplifica el propósito de la Alianza: una joven maya, estudiante de universidad pública, que aprende francés, obtiene movilidad internacional y vuelve enriquecida en lo personal, cultural, académico y amplía su panorama laboral.Además de programas sobre estudios en Francia, movilidad o estancias académicas, estudios después de cursar la preparatoria, maestrías, doctorados y una oferta de estudios universitarios, se cuenta con una red de 20 Alianzas que ofrecen estadías lingüísticas y múltiples opciones para estudiantes extranjeros en Francia.Durante la inauguración de la Alianza Francesa y la recepción con la comunidad francófona, también estuvieron presentes la presidenta del Consejo de Administración de la Alianza Francesa, Isabel Acuña, el presidente del Consejo de la Federación de las Alianzas Francesas, Jorge Castillo; estudiantes y otras personalidades.