Cancún, 8 de agosto.- En un esfuerzo por diversificar la oferta turística y promover el ecoturismo, la región central de Quintana Roo, conocida como Maya Ka’an, se está consolidando como un destino de turismo rural y de naturaleza.Gonzalo Merediz, director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, explicó los detalles de esta iniciativa que busca equilibrar la sostenibilidad y el desarrollo local.Desde hace años, el centro de Quintana Roo ha sido promovido como un destino ecoturístico bajo la marca Maya Ka’an, que fue oficialmente decretada por el Gobierno del Estado el año pasado, a fin de apoyar el turismo en áreas rurales y comunitarias, con un enfoque en la sustentabilidad y la preservación cultural.El modelo de Mayakan difiere significativamente del tradicional turismo de masas que se encuentra en otras partes del estado. Mientras que el ecoturismo en Sian Ka’an ha sido un éxito durante más de tres décadas, beneficiando a las comunidades locales a través de actividades turísticas gestionadas por ellos mismos, y de ahí surge Maya Ka’an, que se extiende por una vasta área que incluye Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y una parte de Tulum.Entrevistado por Radio Fórmula aclaró que Maya Ka’an ofrece una variedad más amplia de experiencias que abarcan selvas, manglares, humedales y arrecifes. Este destino permite a los turistas disfrutar de un turismo de baja escala, en el que la infraestructura necesaria ya está en gran parte proporcionada por la naturaleza misma.Las cooperativas locales en Maya Ka’an gestionan actividades turísticas, como alojamientos sencillos pero confortables, paseos en la selva, y exploración de lagunas y cuevas. Ejemplos incluyen la experiencia en la Laguna de Sian Ka’an, donde los visitantes pueden pasar la noche en cabañas y disfrutar de vistas estelares, y la visita a la Cueva de las Serpientes Colgantes en José María Morelos.Merediz subrayó que, a diferencia del turismo masivo, este modelo busca maximizar las ganancias para las comunidades locales y reducir los costos ambientales. Esto es similar a los modelos exitosos de ecoturismo en países como Colombia y Costa Rica.Para quienes estén interesados en explorar Mayakan, la página web www.mayakan.travel proporciona toda la información necesaria para reservar tours y alojamiento. Los visitantes también pueden contactar directamente a las cooperativas locales para obtener detalles sobre las diferentes rutas y servicios ofrecidos.Por último, reiteró que este modelo innovador no sólo busca diversificar la oferta turística de Quintana Roo, sino también establecer un ejemplo de cómo el turismo puede ser gestionado de manera sostenible, beneficiando tanto a los visitantes como a las comunidades locales. comments
123
add a comment
You Might Also Like
Refrenda Quintana Roo liderazgo turístico; Mara
Asiste gobernadora a reunión del Foro “México Próspero, Incluyente y Sustentable”.Por RedacciónQuequi“La planeación es, sin duda, parte esencial para un...
Refrenda Quintana Roo su liderazgo turístico con prosperidad compartida y sustentabilidad: Mara Lezama
Refrenda Quintana Roo su liderazgo turístico con prosperidad compartida y sustentabilidad: Mara Lezama
...
Quintana Roo buscará consolidar alianzas en la Fitur
Cancún, 14 de enero.- Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, anunció los preparativos para la participación del...
Detienen a presunto ladrón implicado en al menos 58 robos
Cancún, 14 de enero.- En un operativo de vigilancia fue detenido Gustavo Adrián “N”, un hombre presuntamente implicado en el...