CancúnDestacadas

Cancún con desafíos en migración y promoción, aunque crece en infraestructura hotelera

124views

Cancún, 23 de octubre.- Jesús Almaguer Salazar, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM), destacó la importancia de abordar los temas pendientes en migración y promoción turística durante la próxima visita de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora.De acuerdo con el líder hotelero, la llegada de la funcionaria será una oportunidad para continuar las gestiones iniciadas por la gobernadora en temas como aduanas, aunque aún persisten retos en materia de visas y migración.Almaguer Salazar mencionó que existe la posibilidad de reunirse con el secretario de Relaciones Exteriores, el Dr. Juan Ramón de la Fuente, a quien calificó como «una persona muy abierta y proactiva», con la esperanza de lograr resultados positivos en estos aspectos clave que impactan directamente en la llegada de turistas al Caribe mexicano.En relación con la reciente caída del 8% en la llegada de turistas durante la temporada, Almaguer explicó que uno de los factores que influye es la competencia con destinos como República Dominicana, que ha sabido aprovechar oportunidades estratégicas.«Ellos han creado estas oportunidades al restringir México visas a mercados importantes como Brasil, Perú y Ecuador, y al mismo tiempo han mejorado la conectividad aérea con vuelos directos desde ciudades clave como São Paulo, Río de Janeiro y Buenos Aires hacia Punta Cana», señaló Almaguer tras indicar que este tipo de acciones ha desviado parte del flujo turístico que solía dirigirse al Caribe mexicano.Entrevistado en el marco de la inauguración del hotel Secrets Playa Blanca Costa Mujeres, el presidente del CHCM también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la promoción turística de México, especialmente en el mercado estadounidense.«Es una realidad que la falta de promoción nos está afectando. No tenemos presencia como país y eso impacta directamente en la decisión de los turistas potenciales, quienes consideran otros destinos», explicó.Almaguer Salazar subrayó que aunque se han hecho esfuerzos, se requiere un mayor apoyo por parte del gobierno federal para impulsar la marca México y aumentar la visibilidad del Caribe mexicano como destino de primer nivel.A pesar de estos desafíos, se mostró optimista ante las recientes inversiones hoteleras en la región. Según informó, ya se han registrado alrededor de 2,000 nuevas habitaciones en destinos del Caribe mexicano, y se espera que esa cifra alcance las 3,000 a finales de año.«Esto es una señal clara de confianza de los inversionistas en el destino, lo que nos llena de optimismo para el futuro», afirmó.El dirigente hotelero concluyó señalando que, aunque existen problemas estructurales que deben ser abordados, la apertura y disposición de las autoridades para dialogar y trabajar en conjunto es un paso positivo para mejorar la competitividad del Caribe mexicano frente a otros destinos turísticos.